Cómo sufren los cólicos los bebés y qué puedes hacer al respecto

mujer acostada en la cama con un bebé que llora

El cólico infantil es una afección que puede resultar frustrante y controvertida para los padres. Muchos pediatras convencionales afirman erróneamente que “algunos bebés simplemente sufren cólicos” y “no te preocupes, se les pasará con el tiempo”. Sin embargo, existe un debate en curso sobre las causas fundamentales del cólico y cómo los bebés desarrollan esta afección.

En este artículo, analizaremos la ciencia detrás del cólico (lo haremos de manera simple) y analizaremos formas seguras y naturales de ayudar a aliviar el llanto y el malestar constantes de tu pequeño.

Si tu bebé sufre de cólicos y estás desesperada por encontrar respuestas y alivio para el llanto constante y las noches de insomnio, ¡esto es para ti!

Quizás tu instinto, como de muchos padres, te dice que no es normal que tu bebé –

  • llore constantemente,
  • se sienta incómodo,
  • se arquee la espalda
  • y gire el cuello para intentar encontrar algo de alivio.

Vamos a revelar cómo la función neurológica general puede resolver muchos de los problemas de salud de tu hijo. Aprenda formas suaves de estimular el sistema neurológico, además del cuidado quiropráctica especializada para detectar y abordar la disfunción de la comunicación nervio sin medicamentos ni cirugía.

El desencadenante más ignorado del cólico
Uno de los desencadenantes iniciales del cólico más obviados y más ignorados es la función neurológica (la conexión del cerebro-medula-nervios) sobrecargado y subluxado.

En nuestro centro Quiropráctica, a menudo descubrimos que la gran mayoría de los niños con cólicos tienen al menos uno de los siguientes factores estresantes en su historial clínico:

Un embarazo de alto estrés o de alto riesgo

Alguna molestia especialmente significativa durante el embarazo, que ha impactado físicamente y alterado la función el cuello de la parte superior en sus nervios y músculos

Que (por alguna razón u otra) mamá tenía un microbioma intestinal comprometido

Intervenciones durante el parto como fórceps, extracción con ventosa, inducción, epidural o cesárea que pueden dañar físicamente y alterar la función de los nervios y músculos de la parte superior del cuello.

Estás factores de tensión pueden afectar a diversas funciones del bebe, como

  • el sueño,
  • el agarre,
  • la lactancia materna,
  • la deglución y/o la digestión

y el desarrollo motor grueso, como girar la cabeza y pasar tiempo boca abajo.

Estos factores de tensión iniciales comunes pueden hacer que el cerebro-medula-nervios del bebé se vuelva muy sensible y se quede atascado en un modo de lucha o huida.

La historia de esperanza de Meli
La peque bebé Meli sufrió reflujo intenso, dolores por gases y problemas para dormir por la noche en las primeras 2 meses de su vida.

Su madre compartió: “Fue muy difícil para mí tratar de lidiar con el hecho de ser madre primeriza y tener a Meli luchando con estos problemas. Era duro verla tan molesta e infeliz porque siempre estaba tan incómoda, le costaba dormir o comer.”.

La madre de Meli estaba frustrada porque el médico solo quería tratar los síntomas y ni siquiera buscar la causa subyacente.
Afortunadamente, su abuela le recomendó a la madre de Meli que la trajera a vernos.

Reconociendo que el estrés de un parto muy rápido podría ser parte de la causa raíz, explicamos que este puede ser uno de los factores que contribuyen a causar tensión en el sistema de Meli.

La madre de Meli informó: “Meli comenzó a responder y adaptarse mejor en las primeras sesiones. En las primeras dos semanas, definitivamente comenzamos a ver cambios. Primero notamos que ya no tenía dolores constantes por gases y que ya no parecía tan incómodo. En el primer mes, sus cólicos parecieron desaparecer y comenzamos a ver la personalidad alegre y divertida de mi hija”.

Con un cuidado constante, Meli se transformó en “un bebé completamente diferente” en comparación con cuando comenzó el tratamiento. Sus cólicos y dolores de estómago desaparecieron por completo, su reflujo mejoró e incluso dormía toda la noche.

Vinieron ayer para su chequeo regular, como un bebé pequeño, la madre de Meli dice: “Es realmente más feliz y siempre está sonriendo y riendo. No podríamos estar más agradecidos de haber encontrado a nuestro quiropráctico: nos han enseñado mucho sobre el cuidado quiropráctica y los beneficios que podría brindarle a Meli. ¡Gracias por devolvernos la felicidad a mi niña!”.

Dominancia simpática y sus efectos
Cuando el sistema nervioso de un bebé está bloqueado en un modo simpático de lucha o huida, puede tener dificultades para realizar funciones básicas de salud, como dormir, comer, defecar y moverse.

Los padres suelen saber de forma innata que algo dentro del cuerpo de su pequeño no está funcionando bien, muy tensionados o contracturados, incluidos los músculos “internos” que controlan la digestión y los músculos “externos” del cuello y la columna vertebral.

Es por eso que los bebés con cólicos suelen tener más dificultades después de comer y arquean constantemente el cuello y la espalda.

Muchos padres de bebés con cólicos ya han intentado eliminar los productos lácteos y otros alimentos comunes que tienen un mayor riesgo de alergias e intolerancias. Algunas familias también han hecho que sus hijos sean sometidos a una revisión quirúrgica y cortado de los frenillos linguales o bucales. Si bien los frenillos linguales y bucales pueden causar problemas con el agarre, la lactancia y malestar, es esencial analizar más a fondo la causa raíz de estos problemas. Si el sistema nervioso de un niño está atascado en un modo simpático de lucha o huida, puede dejar todos los músculos y ligamentos del cuerpo muy tensos. Incluso si los frenillos linguales y bucales se revisan quirúrgicamente, la tensión puede permanecer en el sistema nervioso y otras partes importantes del cuerpo.

Encontrar la verdadera causa raíz
Aunque la mayoría de las personas buscan en el estómago o el sistema digestivo la causa principal de los cólicos, a menudo se encuentran en un nivel más profundo, en el sistema nervioso y en su control y coordinación de la motilidad digestiva, la absorción y la eliminación. Cuando la tensión y la subluxación se acumulan a lo largo del sistema neuroespinal, un bebé con cólicos a menudo arqueará la espalda y estirará el cuello, tratando de liberar o disipar esa tensión por sí mismo. Esta es una señal casi segura de que la causa principal de su malestar es el malestar y la tensión neuroespinal, no simplemente una disfunción digestiva.

La quiropráctica centra en la neurología es un método suave y no invasivo que puede ayudar a abordar los factores neurológicos subyacentes que contribuyen al cólico. Los quiroprácticos centrados en la neurología están capacitados específicamente para identificar y corregir subluxaciones (desalineaciones) en la columna vertebral que pueden interferir con el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Al restablecer el equilibrio del sistema nervioso, la quiropráctica puede ayudar a aliviar los síntomas del cólico y promover la salud y el bienestar general de los bebés.

En nuestra consulta, utilizamos una combinación de evaluaciones exhaustivas y tecnología avanzada denominada Neurological INSiGHT Scans para detectar y medir la presencia de subluxación y disfunción neurológica o predominio simpático en bebés con cólicos. Este enfoque específico nos permite desarrollar planes del cuidado personalizados que abordan las necesidades únicas de cada niño.

Beneficios de la quiropráctica centrada en la neurología para el cólico
Además de ayudar a aliviar los síntomas del cólico, la quiropráctica puede ofrecer una variedad de otros beneficios para los bebés y los niños, entre ellos:

  • Mejora la calidad y duración del sueño
  • Función mejorada del sistema inmunológico
  • Mejor digestión y reducción de molestias digestivas.
  • Mayor rango de movimiento y flexibilidad.
  • Apoyo para el desarrollo saludable del cerebro y del sistema nervioso
  • Alcanzar mejor los hitos normales del desarrollo

Es importante tener en cuenta que la quiropráctica no es una solución única y que los resultados pueden variar de un niño a otro. Sin embargo, muchos padres han informado de mejoras significativas en la comodidad, la felicidad y el bienestar general de sus bebés después del cuidado quiropráctico.

(Y esto, por supuesto, tiene efectos colaterales en la felicidad de todos los miembros de la familia.)

Por lo tanto, si está lista para encontrar respuestas reales y soluciones sin medicamentos para los cólicos de tu bebé, considere programar una consulta inicial con uno de nosotros.

Con el enfoque adecuado, puede ayudar a tu pequeño a encontrar la paz, la comodidad y el sueño reparador que ambos necesitan desesperadamente. No pase otra noche agotadora preguntándote si hay esperanza: tome medidas y busque el apoyo que tu familia merece.

 

Un abrazo,

Nimrod

Cómo mejorar tu vitalidad

foto de 2 mujeres jóvenes saltando

Sentirse vibrante y lleno de energía es clave para vivir una vida plena, pero muchas personas luchan con baja vitalidad.

La vitalidad es la sensación de bienestar físico, mental y emocional que le permite participar plenamente en la vida. Sin embargo, el estrés, los hábitos poco saludables y los desequilibrios físicos a menudo bloquean y limitan nuestra vitalidad. Comprender estos bloqueos energéticos y cómo superarlos es esencial para una vida con más energía, y el cuidado quiropráctico puede desempeñar un papel clave.

El estrés crónico es una importante pérdida de vitalidad. La tensión constante en el cuerpo conduce a la fatiga y a una reducción de los niveles de energía. Una mala alimentación, en particular un alta en alimentos procesados, azúcares y grasas no saludables, priva al cuerpo de nutrientes esenciales, lo que le hace sentir lento. La falta de actividad física reduce aún más la circulación y debilita los músculos, lo que conduce a una menor energía con el tiempo.

Una mentalidad negativa también puede minar la vitalidad. La preocupación, el miedo y la duda agotan la energía mental, lo que contribuye a la fatiga emocional. La falta de sueño empeora esto, impidiendo que su cuerpo se recargue. Las desalineaciones de la columna vertebral, que a menudo pasan desapercibidas, pueden alterar el flujo de energía del cuerpo al interferir con las señales nerviosas, lo que provoca disfunción y menor vitalidad.

El cuidado quiropráctico aborda estos desequilibrios e interferencias, lo que ayuda a mejorar la función del sistema nervioso y, con ello, el bienestar general. Las subluxaciones provocan interferencias en las señales nerviosas, lo que provoca una mala comunicación y una falta de coordinación entre el cerebro y el cuerpo. Los ajustes quiroprácticos restablecen esta comunicación y organización vitales, lo que aumenta la energía y mejora el bienestar.

Además del cuidado quiropráctica, existen otras formas de mejorar la vitalidad. Controlar el estrés mediante prácticas como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede restablecer el equilibrio y ayudar a reducir la fatiga. Una dieta nutritiva que incluya muchos alimentos integrales, proteínas magras y grasas saludables le proporcionará a su cuerpo el combustible que necesita para mantener niveles de energía estables. El ejercicio regular también es esencial, ya que mejora la circulación y libera endorfinas, que son estimulantes energéticos naturales. Cultivar una actitud positiva a través de la gratitud y rodearse de influencias positivas también puede ayudar a cambiar su energía mental hacia pensamientos más estimulantes y energizantes. Por último, es fundamental priorizar el sueño, ya que un cuerpo bien descansado es un cuerpo con más energía.

El cuidado quiropráctico, combinada con hábitos de vida saludables, puede mejorar significativamente la vitalidad, lo que le permitirá vivir una vida más enérgica y equilibrada.

Estás interesad@ tener una vida más plena de vitalidad para tu o tu familia, contáctanos.

Un Abrazo,

Lukas

Pasos esenciales con tu bebé, antes de comenzar con alimentos sólidos

foto bebé comiendo quiropráctica Badalona

En todo lo que hacemos, nuestro enfoque es siempre enfatizar la importancia de estar en sintonía con las señales naturales de su bebé y apoyar la inteligencia innata del cuerpo.

Como mamá, estás siempre en sintonía con las necesidades de tu bebé, y cuando se trata de comenzar con alimentos sólidos, esa intuición natural es tu mejor guía. Al igual que con otros hitos, tu bebé te dará señales claras cuando esté listo para pasar de la leche a explorar nuevos sabores y texturas.

  1. Confía en las Señales Naturales de tu Bebé

Los bebés tienen una increíble capacidad para mostrarnos lo que necesitan, si sabemos cómo escuchar. Cuando se trata de empezar con los sólidos, aquí hay algunas señales a las que debes estar atenta:

Preparación del Desarrollo: Una de las primeras cosas que notarás es que tu bebé puede sentarse con poco o ningún apoyo. Esto es crucial para una alimentación segura. También podrías ver que muestra interés en lo que estás comiendo, tal vez alcanzando tu comida o mirando con atención cuando te llevas algo a la boca.

Otra señal es la disminución del reflejo de extrusión, que hace que los bebés empujen la comida fuera de la boca. Cuando este reflejo disminuye, es una buena indicación de que su cuerpo se está preparando para los sólidos.

Curiosidad Natural: La curiosidad de tu bebé sobre la comida es otra señal. Si está alcanzando tu plato o haciendo movimientos de masticar cuando te ve comer, es su manera de decirte: ¡Estoy listo para probar esto!

Confía en estas señales; forman parte del proceso natural de desarrollo de tu bebé.

  1. Apoya el Desarrollo Natural de tu Bebé

El cuerpo de tu bebé está diseñado para crecer y prosperar, y la introducción de alimentos sólidos es solo un paso en ese viaje. Las cosas claves que pueden apoyar esta transición:

Sistema Nervioso Equilibrado: Un sistema nervioso saludable juega un gran papel en el desarrollo general de tu bebé, incluida la digestión. Como quiroprácticos, comprobamos este equilibrio, asegurando que el cuerpo de tu bebé esté listo para manejar el nuevo desafío de digerir alimentos sólidos.

Bienestar General: Observa la salud general de tu bebé. Un bebé bien descansado, feliz y sano tiene más probabilidades de estar listo para los sólidos. Confía en los procesos naturales del cuerpo de tu bebé y deja que su salud y bienestar te guíen.

  1. Adopta un Enfoque Gradual

No hay necesidad de apresurarse con los alimentos sólidos. Cada bebé es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

Empieza con lo Simple: Comienza con alimentos simples y naturales que sean fáciles para el sistema digestivo de tu bebé. Observa cómo reacciona ante cada nuevo alimento, tanto en términos de digestión como de su estado de ánimo general. Si algo no parece correcto, no hay problema en retroceder y probar de nuevo más adelante.

Da tiempo antes de introducir la siguiente alimento – días o semanas. ¡No hay prisa!

Escucha el cuerpo de tu Bebé: Presta mucha atención a las señales de tu bebé y cómo responde su cuerpo a los nuevos alimentos. Esta retroalimentación es invaluable para guiarte en este proceso.

  1. Confía en tus Instintos y No te Comparas

Como mamá, tienes una conexión increíble con tu bebé. Lo conoces mejor que nadie, así que confía en tus instintos cuando se trata de empezar con los sólidos.

Empodérate: Recuerda, tú eres la mejor juez para saber cuándo tu bebé está listo para este próximo paso. Confía en tu propia sabiduría y en el profundo vínculo que compartes con tu bebé.

Evita Comparaciones: Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, así que evita comparar la preparación de tu bebé para los sólidos con la de otros. Lo que más importa es que estás siguiendo la línea de tiempo única de tu bebé.

Comenzar con alimentos sólidos es un hito emocionante, pero también es uno que debe abordarse con paciencia y confianza.

Estamos aquí para ayudarte navegar sus complexiones.

¿Quieres más información? Tenemos un montón.

Contáctanos.

Un abrazo

Nimrod

Mamá: pautas para fortalecerte después de dar la luz

madre dado un beso a su bebé

Acabas de lograr posiblemente la cosa más maravillosa de todas.

Esta hermosa danza de la vida.

Desde la creación de una célula completa hasta la creación de un ser humano completo, y luego traerlo a este mundo. Has coordinado cada paso minúsculo, a la perfección. Todo organizado y en orden.

, has hecho esto.

Todo este proceso profundo e intrincado, la incomprensible inteligencia de tu cuerpo lo ha hecho.

Y luego, llegando a las semanas, días y momentos que conducen a dar la luz, esta intrincada y amorosa danza compartida entre tu bebé y tú, esta mezcla de cuerpos y hormonas, instintos, respuestas e intuiciones. Un flujo de sensaciones y emociones. Un proceso natural coreografiado de lo más hermoso, donde la madre y el bebé están completamente en armonía.

Toda esta compleja sinfonía, que se desarrolla a lo largo de meses, a lo largo de momentos, orquestada por tu maravillosa sabiduría innata, para traer una nueva vida a este mundo.

De todo este proceso, de tu cuerpo, de tu bebé, eres la persona más experta que existe, con diferencia.

Celebramos tu vida y la de tu bebé.

Celebramos la fuerza y ​​la capacidad inherentes del cuerpo de la mujer, la habilidad innata de la mujer.

Un rito de iniciación asombroso. Este nacimiento es una experiencia transformadora y empoderadora.

Nosotros adoptamos una perspectiva muy holística del crecimiento y el nacimiento de un bebé; honramos todo este viaje, que siempre nos muestra nada menos que la naturaleza más milagrosa.

En todas sus formas, en la forma exacta en que has dado vida a este bebé, esto es hermoso.

Estamos totalmente asombrados por la capacidad de una mujer para crear, nutrir y dar a luz una nueva vida.

Para traer a este mundo su futuro.

¡Ha llegado!

Así que tu recién nacido ya está aquí y la vida tiene una rutina totalmente nueva… ¡o ninguna!

Si bien la vida parece girar felizmente en torno a tu recién nacido, es esencial, mamá, que tú también inviertas en tu salud física y mental.

Aquí hay algunos recordatorios para el período posterior al nacimiento para el autocuidado – porque el embarazo y parto tienen sus consecuencias, a lo largo tiempo, y tú, también, necesitas recuperación.

Estos consejos son útiles si estás amamantando o no.

Recárgate. Se necesita mucha energía para hacer crecer a un bebé, más aún si luego lo sustentas con leche materna. Durante el embarazo y la lactancia, concéntrate en consumir alimentos de la más alta calidad que puedes (preferiblemente orgánicos cuando sea posible) con la frecuencia que necesites. Tiene sentido que tu cuerpo requiera mucho más combustible en este momento, así que confía en que tu cuerpo sabe lo que es mejor y come con regularidad. Restringir la ingesta de alimentos en este momento sólo estresará tu cuerpo. Elige cosas ecológicas. Elige alimentos integrales en lugar de alimentos refinados que normalmente utilizan una variedad de aditivos y químicos que pueden agotar tu cuerpo. Los alimentos procesados contienen ingredientes baratos y de comprometidos, como grasas dañadas (grasas trans o aceite vegetal hidrogenado). Las investigaciones muestran que estos aceites

aumentan los marcadores inflamatorios y dañan los centros de energía (mitocondrias) de nuestras células. Queremos que nuestras células y las células de nuestro bebé en crecimiento crezcan, se dividan felizmente y se mantengan concentrados en sus tareas sin trabas.

Ser paciente y pide ayuda. Habrá días en los que la felicidad del recién nacido puedes parecer abrumadores y agotadores. Estos son los momentos para recurrir a amigos y familiares y pedir ayuda. Eso puede parecer como subcontratar todo y meterse en la cama para dormir por la tarde, pedirle a alguien que vaya a comprar comestibles o que te prepare algunas comidas. Recuerda a tus seres queridos que apoyarte de esta manera significa mucho.

Descansa – el máximo que puedas. Trata de reservar tiempo en tu semana para dormir más, tomar sol, tiempo contigo misma, tiempo en la naturaleza, tiempo con tu pareja, ejercicio agradable, y conexión social.

Utiliza la guía de profesionales. Utiliza el conocimiento y las habilidades de parteras privadas, asesores en lactancia y profesionales de salud holística, como quiroprácticos, estamos ansiosos por ayudar a guiar la salud de tu familia.

Apoya tu cuerpo a recupera. La quiropráctica te ayuda con tu cuerpo – para recuperar su alineación, movilidad, flexibilidad, para sacar tensiones y función correctamente, después de las consecuencias del embarazo y parto.

Tener un recién nacido tiene un impacto permanente en ti: tu sueño, el biberón o la lactancia, tener que sostenerlo todo en brazos, y mucho estrés y tensión. Muchas mamás vienen a vernos para que las ayudemos a lidiar con estos diversos factores estresantes y puedan dar lo mejor de sí mismas.

Sea cual sea la forma en que nos necesites, aquí estamos para ti. Porque este período debería ser todo acerca de tu nueva familia y de tu capacidad para disfrutarla al máximo.

Aquí estamos para ti, y para tu bebé.

 

Un abrazo

Nimrod

Mejorando el Embarazo, el Parto y Más Allá con Quiropráctica

imagende mujer embarazada tocándose la barriga

El embarazo es una etapa maravillosa y transformadora en la vida de una mujer. Como muchas saben también puede traer consigo una serie de diferentes desafíos. Desde el primer trimestre hasta el parto y la recuperación posparto, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos que, a veces, pueden provocar diferente señales – incomodidades, molestias y dolores. Aquí es donde la quiropráctica puede desempeñar un papel crucial, ofreciendo una serie de beneficios que pueden mejorar no solo tu bienestar durante el embarazo, sino también la experiencia del parto y la más allá.

Mejor Alineación, Movimiento y Equilibrio de la Pelvis y el Sacro

Uno de los beneficios más destacados de la quiropráctica durante el embarazo es sobre la coordinación del pelvis-sacro-lumbares.

La pelvis y el sacro juegan un papel fundamental durante el embarazo y el parto. Una mejor alineación y movimiento en estas áreas pueden facilitar un embarazo más cómodo y un parto más eficiente. La quiropráctica ayuda a mantener estas estructuras en óptimas condiciones, mejorando la coordinación y el equilibrio. Esto es crucial para el bienestar durante el embarazo. La alineación de la pelvis también tiene impacto para asegurar que el bebé esté en la posición óptima para el parto. Una posición optima puede reducir el riesgo de complicaciones durante el nacimiento y favorecer una recuperación más rápida y completa.

Mejora de la Postura y Mayor Comodidad

Los crecimientos diferentes, el aumento de peso y los cambios en el centro de gravedad durante el embarazo puede afectar significativamente la postura. Una mala postura puede aumentar la tensión en los músculos y las articulaciones, causando incomodidad y dolor. El cuidado quiropráctico se enfoca en mejorar la postura, lo que resulta en menos tensión y más comodidad.

Una mejor postura también tiene un gran impacto en tu capacidad para sostener a tu bebé, tanto durante el embarazo como después del nacimiento. Al mantener una postura adecuada, puedes reducir dolores de espalda y cuello, así como reduce la fatiga muscular.

Alivio de las Molestias Comunes del Embarazo

¿Cuántas mujeres quieren el alivio de las molestias comunes?

Muchas mujeres experimentan dolores de espalda, rigidez corporal y dolores articulares debido a los cambios y como carga y soporta el cuerpo. La alineación adecuada de la columna vertebral y la pelvis mediante la quiropráctica puede reducir significativamente estos dolores, especialmente en áreas como la lumbar-pelvis, la espalda, el pubis, el coxis, las piernas y los pies. Estos ajustes no solo alivian el dolor, sino que también preparan al cuerpo para un parto más fluido.

Reducción de la Fatiga y el Estrés

Una de las quejas más comunes es la fatiga, el agotamiento y la sobrecarga.

El embarazo puede ser una etapa agotadora, tanto física como emocionalmente. El estrés y la fatiga son comunes. Muchas mujeres nos cuentan que el cuidado quiropráctico le ha ayudado a manejarlos de manera efectiva. Al reducir las tensiones en el cuerpo y mejorar la función del sistema nervioso, la quiropráctica puede ayudarlas a ampliar su capacidad, reducir la fatiga y el estrés, permitiéndote aumentar la energía y disfrutar de un embarazo más tranquilo. Muchas investigaciones también muestran que el estrés afecta al bebé. Por eso, esto no solo beneficia tu bienestar, sino que también crea un ambiente más saludable para el desarrollo de tu bebé.

Parto Más Fácil y Mejor Recuperación

Muchas mujeres que recibían cuidado quiropráctico durante el embarazo nos informan que han experimentado un parto más fácil y una mejor recuperación posparto. Al mejorar la coordinación, flexibilidad y equilibrio del cuerpo, al ayudarlo liberar de interferencias, el proceso de parto puede ser menos doloroso y fluye más sencillo. Además, una mejor recuperación posparto significa que podrás disfrutar más rápidamente de tu nuevo rol como madre, sin estar tan afectada por consecuencias negativas del parto, el dolor o la incomodidad.

Este es un camino verdaderamente maravilloso.

El embarazo, el parto y la recuperación son momentos clave en la vida de una mujer, y mereces experimentarlos al mejor posible, con la mayor comodidad y bienestar.

La quiropráctica ofrece apoya natural y efectiva para ayudarte. Alivio de las molestias, mejora la alineación y el equilibrio de la pelvis, reduce la fatiga y el estrés – todo facilita un parto más fácil y una mejor recuperación.

Al dedicar tiempo y energía en tu salud durante esta etapa tan especial, no solo estarás cuidando de ti misma, sino también de tu bebé, preparándote y preparando tu bebe para una experiencia más positiva y plena.

  • ¿Interesada en alguna ayuda?
  • Contáctanos.
  • Estamos aquí para ti y tu familia.

Un abrazo

Nimrod

El embarazo y el sentido de la intuición

Foto de mujer embarazada mirando por la ventana

¿Más que solo mis 5 sentidos?
Algunos conceptos han existido durante tanto tiempo que es difícil saber de dónde provienen. La mayoría de las personas reconocen los cinco sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato porque son tangibles. En neurología, se agrupan como los sentidos “lejanos”, que son la forma en que percibimos el mundo exterior.

En quiropráctica, es fundamental saber cómo percibimos el mundo para poder responder a él de la mejor manera posible. Por eso, además de esos 5 sentidos de percepción lejana, también dedicamos mucho tiempo a hablar de los sentidos “cercanos”. Estos son otros tres sentidos que son absolutamente vitales para la salud y la adaptabilidad en la vida:

-El sentido vestibular, que nos mantiene en equilibrio y erguidos.

-La propiocepción, que nos permite saber dónde están las partes de nuestro cuerpo en un momento dado.

-Y la interocepción, que nos dice cuándo tenemos el estómago vacío y la vejiga llena.

Estos sentidos “cercanos” le dan al cerebro información vital sobre nuestro mundo interior y lo que está sucediendo, para que el cerebro pueda responder en consecuencia.

Sabemos que la quiropráctica ayuda al cuerpo a organizarse mejor. Por eso, es muy común ver cambios mensurables tanto en los sentidos “lejanos” como en los “cercanos”, como un mejor equilibrio, una mejor coordinación, menos torpeza, una mejor atención a nuestro cuerpo y sus necesidades.
Y no solo vemos esto en adultos, sino también enormes cambios en estos sentidos en los niños.
Sabemos que con la quiropráctica podemos proporcionar un camino real para mejorar tu sentido de sí mismo, tus sensaciones de vida y realmente impactar en tu calidad de vida.

Tu respuesta al estrés.
Una respuesta descubierta recientemente cambia la forma en que vemos que los humanos responden al estrés. Estamos hablando de la teoría polivagal, una teoría desarrollada por el Dr. Stephen Porges, que muestra que hay un aspecto del sistema nervioso que va más allá de luchar, huir o quedarse paralizado cuando se enfrenta a un factor estresante. A diferencia de la respuesta simpática de “lucha o huida” y la respuesta parasimpática de “congelamiento”, el nervio vago social responde al estrés comprobando cómo están las personas que nos rodean, dando, recibiendo y pidiendo ayuda. El nervio vago, que es un término latino que significa “vagabundo”, se llama así porque el nervio se ramifica en muchas partes del cuerpo, vagando de aquí para allá por gran parte del cuerpo. Este nervio unifica las evaluaciones de amenazas y los desencadenantes del cuerpo, incluidos los sociales, simpáticos y parasimpáticos.
En nuestra consulta, medimos la adaptabilidad, flexibilidad y resiliencia del nervio vago utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), un predictor clave de la salud futura.

Neurocepción y tu intuición
Los cerebros humanos han desarrollado algo notable: un sentido llamado neurocepción. Esta es la capacidad de evaluar la seguridad de un entorno, para saber la forma más adecuada de responder a situaciones estresantes. En el cerebro humano hay una parte especializada, escondida detrás de la frente, en la corteza prefrontal, que nos permite reconocer cuándo es seguro actuar en un entorno social, interactuar socialmente y cuándo no lo es.
El propósito de la neurocepción es analizar adecuadamente el entorno para mantenerte en el camino que te ha destinado al bienestar y alertarte si te estás desviando del camino, si estás en peligro.
La neurocepción puede ser parte de lo que forma nuestra intuición. Se relaciona con la mayor capacidad de los humanos para evaluar el mundo exterior al cuerpo, lo que nos ayuda a dirigir una respuesta evolucionada. Para las mujeres embarazadas, tiene mucho sentido que el cerebro agudice esta evaluación de amenazas y seguridad poco después de la concepción. Algunas mujeres saben el momento en que están embarazadas porque los olores se vuelven intensos o la comida tiene un sabor extraño. Eligen una doula o un proveedor de parto en función de las vibraciones que esa persona emite. ¡Esto es la intuición en acción!
Los estudios científicos demuestran que, además de mejorar los índices de variabilidad de la frecuencia cardíaca y la función sensorial de “cerca” y “lejos”, como el equilibrio vestibular y la coordinación, la quiropráctica también mejora la capacidad del cuerpo para comunicarse con la corteza prefrontal del cerebro. Esto tiene sentido, en particular porque el cerebelo (una sección cerca de la parte posterior del cerebro responsable del equilibrio, la coordinación y la regulación de las emociones) recibe más información de la médula espinal y luego la transmite a la corteza.
La corteza prefrontal afecta a una serie de aspectos importantes que me interesan mucho como quiropráctico. Sabemos que una corteza prefrontal sana y feliz relaja la tendencia de nuestro cuerpo a entrar en un estado de estrés, de vigilancia y protección. La corteza prefrontal suprime el sistema de transmisión de emergencia innato de nuestro cuerpo.
Por lo tanto, tiene sentido que si la quiropráctica ayuda a la corteza prefrontal, el área que amortigua el sistema de emergencia de su cuerpo, entonces la atención quiropráctica lo ayude a salir de un estado de estrés, defensivo, alerta y protector. Y, asi, te ayuda disfrutar una vida más plena.

Hemos encontrado formas ingeniosas de medir la actividad del sistema nervioso para ver si mejora. Sin duda, incluso en el caso de las mujeres embarazadas y los niños a nuestro cargo, lo hace.

¿Lo habrían hecho tus antepasados?
¡El cuerpo es extraordinario! Tiene una serie de señales que le indican cuándo algo no va bien.
Como todo, necesita ser revisado y calibrado para asegurarse de que funciona sin problemas. Eso es lo que hacemos. El sistema nervioso se beneficia de alguien que sepa una cosa o dos sobre su funcionamiento óptimo, para asegurar que las alarmas y señales del cuerpo no sean ignoradas, lo que conduce a problemas mucho mayores.
Esas alarmas y señales, esas pequeñas voces de sabiduría intuitiva que se han desarrollado durante milenios, a lo largo de la historia ancestral de la humanidad, han evolucionado para mantener a todos y cada uno de sus predecesores seguros y prósperos. Nuestros antepasados fueron capaces de escucharlas y responder a ellas, lo que hizo posible que usted esté aquí hoy.
Hoy en día, sin embargo, la vida es mucho más complicada y mucho más estresante. Tenemos cientos de correos electrónicos, más cientos de notificaciones de Facebook, historias que provocan miedo en todos los medios, con ciclos de noticias sin parar, viajes diarios interminables, tráfico y jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, y BPA, y estar sentados (lo peor que podemos hacer por nuestra columna vertebral) y actividades extracurriculares y de fin de semana incesantes de los niños, y, y, y… todo ahogando nuestra capacidad de afrontar la situación, nuestra resiliencia. Todo ahogando nuestra intuición.

Un camino a seguir

El Dr. Porges ha dicho:
“Nuestro primer trabajo es reclutar al sistema nervioso como colaborador. Luego, el trabajo puede hacerse”.
Como quiroprácticos, trabajamos como colaboradores para mejorar su capacidad de sentirse seguro y luego abrirse cada vez más a la vida.
Estamos aquí para ayudarte a salir del estrés y entrar en calma y tranquilidad. Para recuperar una vida más normal, una vida activa. Para recuperar tu calidad de vida.
De esta manera, puedes afinar tu sentido de la intuición, tu respuesta a la vida y tu capacidad para vivir la vida al máximo.
Nos encanta ayudar a todas y cada una de las personas a ver la vida de una manera más amplia. Nos encanta alentar a cada uno de vosotros a ver las mayores posibilidades en tu vida y en tus opciones para tu salud. A menudo somos los primeros proveedores de cuidado de salud que vos decimos a los futuros padres que tienen muchas opciones por delante por el cuidado del embarazo, el parto y el bienestar familiar. Los miembros de nuestra práctica confían en nosotros porque estamos aquí para defender a todos y cada uno de ustedes y sus elecciones individuales. Siempre estamos aquí para apoyarte, acompañarte y colaborar contigo.

Para mí, la quiropráctica es la solución para muchísimos de los desafíos del entorno bienestar actual. Por supuesto, la quiropráctica es buena para aliviar el dolor de espalda. Y es muy importante que más familias y mujeres embarazadas comprendan que estamos aquí, asumiendo la responsabilidad de aprender a servirte de maneras muy reales, importantes, mensurables y significativas – para ti.

Estamos aquí para apoyarte a ti, y a toda tu familia, para que sean lo mejor que puedan ser a lo largo de tu vida.
Para mí, ya es hora de que nuestra comunidad conozca su potencial y que los quiroprácticos estén ahí, esperando que seas cada vez mejor en tu viaje compartido hacia el bienestar.

Un abrazo con amor,

Nimrod

Empoderamiento, libertad y felicidad.

Mujer caminando por un embarcadero de madera mirando al mar

Empoderarse es un proceso del cual cada persona puede disfrutar porque ayuda a manejar mejor las situaciones estresantes, recuperar el control de su propia vida y elegir/ seguir su propio camino de manera consciente.

Te ha pasado alguna vez despertarte y preguntarte: “¿porque me siento tan vací@ y tan poco realizad@?”

A veces es necesario tomar aire profundamente, mirarse a la cara (o al corazón), y plantearse algunas preguntas para saber realmente quien soy, como me siento en el hoy y ahora, y que me gustaría tener, hacer o cambiar en mi vida. Eso requiere introspección, y muchas veces tendemos a confundir lo que deseamos con lo que las demás personas esperan de nosotros. Así, a veces sin darnos cuenta, dejamos de lado nuestras propias aspiraciones y eso nos hace infelices.

Escucha tu instinto, no te dejes llevar únicamente por el exterior o tu entorno, aprende a conectar contigo mism@ y dedicarte unos minutos cada día, desconecta del ruido, de todo lo que te rodea y enfócate en cómo te sientes realmente. Entiende lo que no puedes cambiar porque son factores externos, y lo que puedes cambiar por ti mism@.

Acepta tus capacidades, cualidades, y que tendrás que salir de tu zona de confort. Empoderarse en entender que tu solo puedes cambiar tu vida. Toda transformación requiere esfuerzo y responsabilizarse de las decisiones. Pero eso, es lo maravilloso del empoderamiento: realmente tienes la libertad de escoger, actuar, tomar decisiones y vivir de forma consciente.

Cuando sabes cuál es tu misión, lo que te da felicidad y tus prioridades en función de tus metas y necesidades, puedes planificar como realizarte, a corto y largo plazo. Planificar es importante porque te ayuda a lograr tus objetivos. Saber tener agradecimiento por lo que logras paso a paso y día a día sin pensar únicamente en el resultado es importante para seguir disfrutando de tu camino y misión. Empoderarse también quiere decir creer en tus capacidades y eliminar tus creencias limitantes, así podrás alcanzar tus metas, pidiendo ayuda cuando la necesitas.

También es primordial tener gratitud para los desafíos de la vida, que realmente son oportunidades de crecer, aprender y ser mejor, transformando un “¿por qué?” en un “¿para qué?”. El universo siempre te va a traer desafíos para los que estás preparado, sabiendo que fallar siempre te puede enseñar lecciones importantes. Empoderarte te puede traer autoestima y autoconfianza, y así puedes afrontar tus fracasos sin derrumbarte, responsabilizarte de tus decisiones y, sobre todo, reconocer tus éxitos.

Empoderarse es respetarse: a tu cuerpo, tu mente, tu alma, tus ritmos, y tus valores. A veces quiere decir mantener relaciones sociales sanas, saber elegir a las personas que queremos que formen parte de nuestra vida, cuidar las amistades que merecen la pena y evitar la dependencia emocional para llegar a ese punto de equilibrio. Es imprescindible establecer límites y comunicar de manera asertiva: diciendo lo que piensas con sinceridad, pero sin ofender, siempre desde la humildad y la honestidad.

 ‘’Me produce satisfacción personal y empoderamiento tomar decisiones en mi vida y asumir las consecuencias que puedan llevar, sin miedos, con tranquilidad mirarlos de frente y ser mi responsabilidad siempre desde la humildad, honestidad y asertividad. Esto me lleva a sentir libertad, para mí esta sensación es maravillosa y sentir que respeto las decisiones de los demás.

Empoderarme es ver que yo tengo también muchas posibilidades de aportar “algo” a la vida y dar oportunidades a mi entorno que aporten a la mía. Ser libre de alejarme de entornos que no están alineados a mí en paz, sin pretender cambiar nada en ellos y con respeto.”

Carmen

Te invitamos a preguntarte que es el empoderamiento para ti y a que te lleva o podría llevar para tu vida propia.

Creemos en un mundo en el que cada persona esté reconectada con su ser innato y viviendo coherentemente con él.

Y en eso ayuda la quiropráctica. Recibir un ajuste quiropráctico es parte de lo que puedes hacer para empoderarte y mejorar tu vida. Queremos poder ayudar a cada persona que lo desea a encontrar su camino y a vivirlo de manera coherente, sostenible y saludable con felicidad.

Ayúdanos a ayudarte, y confía en el proceso. Poco a poco aprenderás a conocer tus verdaderos deseos y a poner en marcha acciones para alcanzarlos.

Equipo Pura Vida Badalona

Tu mejor versión: ¿Dónde está?

foto de una mujer feliz vestida con colores vistosos al lado de otras versiones de espaldas y en escala de grises

Cuando pensamos en nuestra mejor versión suele crearnos mucha presión del cómo conseguirla: ¿dónde está? ¿Hacia dónde me dirijo?

Lo primero que necesitamos es: ganas de vivir la vida, ilusión, ver lo mejor que tiene nuestra forma de ser, detectar nuestros fantasmas / heridas y sanarlos y tomar acción.

Te sientes que no razonas, no estás en el HOY, comes de forma desorganizada,  estás en modo supervivencia, te sientes frustrado…párate un momento y quizás la siguiente fórmula te ayude:

Conocimientos                                                                  

         +

Voluntad                     X    Pasión

+

Proyecto de vida

 

-Si nos falla los conocimientos que peligroso es ir por la vida sin saber de las cosas e ir opinando. Vuelve a la lectura de papel, nutre tu mente, desconecta de las pantallas

-Si nos falla la voluntad empezaremos con ilusión y conocimiento pero se apagará en poco tiempo. La voluntad requiere determinación, decisión y tesón. Piensa y siente en positivo.

-Si nos falla el Proyecto de vida seremos esclavos de lo inmediato y también de la satisfacción inmediata. Tener nuestro Proyecto de Vida nos da capacidad de fijarnos metas y objetivos. Hay estudios que demuestran que nos da más salud y un motivo de “para que” nos levantamos cada día. Escucha a tu corazón.

-Si nos falla la pasión nunca seremos un buen líder de nuestra propia vida, no brillaremos, nunca contagiaremos al resto y por supuesto no disfrutaremos de un envejecimiento saludable. Pon el corazón en todo lo que haces y esto multiplica.

No estamos diseñados para vivir siempre en modo alerta o supervivencia. Tu cuerpo tiene todas estas capacidades innatas y aquí es muy importante el papel del cuidado quiropráctico, cuantas menos interferencias tengamos mejor nos adaptamos a lo que nos pasa en la vida.

¡Cuanto mejor nos adaptemos, conseguiremos vivir de una forma tan diferente que ya no sabremos ni querremos vivir de otra forma! Porque vivir en modo supervivencia es lo habitual, pero vivir a tu máximo potencial y siendo tu mejor versión será lo maravillosamente normal.

Equipo Pura Vida Badalona

(inspirados en Marian Rojas)

Un caso sobre una mujer y su regla vuelve

Una investigación ha explorado una mujer que nunca ha tenido su regla. Y, con cuidado quiropráctica, ha vuelta, y en solo menos de 3 semanas!

Aquí tienes un vídeo que te puede ayudar.

Preguntas, dudas, ¿quieres más tips? ¿O deseas un chequeo para ver cómo la quiropráctica puede ayudarte?

Contáctanos.

Un abrazo,

Margot y el equipo de Pura Vida Badalona

 

Un caso sobre una mujer y su regla

Una investigación ha explorado una mujer que ha perdido su regla, después una lesion lumbar. Con cuidado quiropráctica, ha vuelta, y en una manera normal!

Aquí tienes un vídeo que te puede ayudar.

Preguntas, dudas, ¿quieres más tips? ¿O deseas un chequeo para ver cómo la quiropráctica puede ayudarte?

Contáctanos.

Un abrazo,

Margot y el equipo de Pura Vida Badalona