Adiós 2023

mujer frente a un lago en la puesta de sol

Encuentra momentos

En esta época del año puede resultar útil encontrar algunos pequeños momentos, o algunos más espaciados. Hacer una pausa y encontrar gratitud. Estar en el presente y en sus regalos: este mismo momento. Y considerar: ¿qué haría la vida más plena y significativa? ¿Qué significaría tener una vida de la que no sintiera que necesitaba escapar? ¿Qué significaría tener una vida verdaderamente rica? Como tal, compartimos algunos de los regalos más verdaderos de la vida, algunas de sus lecciones más ricas, más gratificante.

La vida tiene esta maravillosa capacidad de seguir evolucionando y desarrollándose. Y nunca deja de sorprendernos la forma en que las personas evolucionan a través del cuidado quiropráctico.

La quiropráctica tiene esta magnífica manera de no sólo ayudar con las preocupaciones físicas, sino también de agregar algo mucho más rico. Con la quiropráctica todo está mejor conectado, hay una calidad más plena en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Hay mejor función, coordinación, rendimiento y facilidad. Y, con esa mayor facilidad, la vida se abre. Nunca deja de sorprendernos las historias que la gente comparte con nosotros: sobre los impactos colaterales con su familia, su vida social, su trabajo, los increíbles efectos en su estado mental, en su perspectiva de la vida, en su visión de la vida. Esta riqueza y magnificencia es la razón por la que estamos aquí para nuestra comunidad. Vivir una vida más grande, una vida con significado.

Lecciones Ricas y Gratificantes

Aquí, compartimos algunos de los regalos más verdaderos de la vida.

  1. Permítete el lujo de cambiar de opinión, incluso a pesar de la incomodidad del proceso de hacerlo. Explora y descubre tus pensamientos, deja de aferrarte a ellos como si fueran anclas de nuestra propia realidad. Date permiso para cambiar de opinión sobre un tema, una ideología o, sobre todo, sobre ti mism@.
  2. Sé generos@ con tu tiempo y tus recursos y, especialmente, con tus palabras. En lugar de ser un@ crític@, se generoso con tu compasión y tu celebración hacia los demás.
  3. Construye zonas de quietud en tu vida. Meditar. Hacer caminatas. Andar en bicicleta no va a ninguna parte en particular. Hay un propósito creativo en soñar despiert@, incluso en el aburrimiento.
  4. Recuerda que eres el único custodio de tu propia integridad. Como aconsejó Maya Angelou, cuando la gente te diga quiénes son, créeles. Sin embargo, es igualmente importante que cuando la gente intente decirte quién eres, no les creas.
  5. Cultiva la presencia – un arte mucho más complejo y gratificante que la productividad. La nuestra, es una cultura que mide nuestro valor como seres humanos por nuestra eficiencia, nuestros ingresos, nuestra capacidad para realizar esto o aquello: tendencias que nos roban la capacidad misma de alegría y asombro que hace que valga la pena vivir la vida.
  6. Espera que cualquier cosa que valga la pena lleve mucho tiempo. Vivimos en una cultura de la inmediatez, pero no es así como funciona la naturaleza, no es así como la semilla se convierte en flor.
  7. Busca lo que magnifica tu espíritu. ¿Quiénes son las personas, las ideas y los libros que magnifican tu espíritu? Encuéntralos, consérvalos y visítalos con frecuencia. Supérate a ti mism@.
  8. En cualquier vínculo de profundidad y significado, perdona, perdona, perdona. Y luego perdona de nuevo. Las relaciones más ricas nos elevan y también pueden hacernos descender a los lugares más oscuros e inquietantes, a las trincheras insondables del alma donde viven nuestras vergüenzas, debilidades y vulnerabilidades más profundas, donde somos menos de lo que nos gustaría ser. El perdón es lo que nos eleva nuevamente, elevándonos una y otra vez hacia la luz.
  9. Elige la alegría. Elige como un niñ@ elige el zapato para calzarse con el pie derecho, el lápiz para pintar un cielo. La alegría no es una función de una vida libre de fricciones y frustraciones, sino una función de concentración, de elección. Una y otra y otra vez.
  10. Confía, cree. Todo, cada esfuerzo del corazón acaba siendo recompensado, aunque no siempre en la forma que imaginabas o esperabas. Lo que redime todas las decepciones de la vida, lo que hace soportables todas tus angustias, es la capacidad de ver cómo lo que alguna vez fue un sueño de alguna manera se convierte en el terreno de la posibilidad.
  11. Amar. Ama profundamente, sin restricciones. Ámate a ti mism@ y difunde eso generosa y liberalmente.

 

Nuestro más sincero deseo para todos en esta comunidad es que vivas más conectado con tu ser innato y que lo hagas con más amor, con más coherencia, y así impactes en tu entorno. Y que lo hagas a lo largo de toda tu vida.

Feliz 2024

Equipo Pura Vida Badalona

Un caso sobre una mujer y su regla vuelve

Una investigación ha explorado una mujer que nunca ha tenido su regla. Y, con cuidado quiropráctica, ha vuelta, y en solo menos de 3 semanas!

Aquí tienes un vídeo que te puede ayudar.

Preguntas, dudas, ¿quieres más tips? ¿O deseas un chequeo para ver cómo la quiropráctica puede ayudarte?

Contáctanos.

Un abrazo,

Margot y el equipo de Pura Vida Badalona

 

Pregunta frecuente: ¿Por qué no le haces más a mi cuerpo?

 

Muy a menudo, cuando las personas vienen a nosotros y comienzan su curso del cuidado quiropráctica, quieren que atendamos absolutamente todo, todo a la vez. Aunque entienden que la mejor atención que podemos brindar es un curso de cuidado, y que para deshacer los años de daño en su cuerpo lleva tiempo, a veces todavía nos preguntan: “¿No puedes atender este problema? ¿Y este dolor que tengo, y esta disfunción y esta tensión? ¿No puedes mirarlo todo? ¿No puedes hacer más?”

Piensan que su cuerpo puede ser golpeado y doblado para volver a estar en forma, como llevar un coche destartalado al mecánico, y esperar que lo golpeen, lo empujen, lo tiren y lo pateen para que todo vuelva a estar en forma.
El cuerpo no funciona así.

Imagínete usar una licuadora de cocina y agregar demasiadas frutas congeladas y nueces. O una lavadora sobrecargada de prendas pesadas.
¿Cómo crees que se las arreglará el motor? Tal vez haya experimentado ese olor a “quemado” y la vista del humo cuando el motor está abrumado.

O imagine conectar demasiados calentadores pequeños a un enchufe múltiple.
Así como sobrecargar un circuito eléctrico con demasiados dispositivos puede provocar un corte de energía, los humanos pueden sobrecargar sus niveles de energía esforzándose constantemente sin descansar ni recuperarse adecuadamente.
O tal vez haya utilizado una ordenador más lenta y haya intentado realizar demasiadas tareas agotadoras, todas a la vez. Su velocidad de procesamiento se ralentiza y el sistema puede incluso fallar.

Todo tiene un límite, y si lo sobrepasamos, puede resultar más perjudicial que beneficioso.
Y el límite o la capacidad específica de una persona no permanece constante: es más frágil en los días que nos agobian. Ya conoces esos días: llenos de estrés y tensiones, sensibles a la ira y las ansiedades que te rodean. Esos días en los que sólo quieres llegar a casa, a tu espacio seguro y sentirte reconfortado. Esos días somos más sensibles y frágiles: nuestra capacidad y nuestros límites disminuyen.

Y, también, nuestro límite mejora a medida que mejoramos. Esto es algo que notamos especialmente con el tiempo en el cuidado quiropráctica: las personas están emocionados informarnos un aumento en su capacidad.

Imagina una bombilla vieja, enciendes la luz y rápidamente enciendes el atenuador al máximo. ¡Estallido! La bombilla no puede hacer frente a ese aumento de energía.
Es vital para nosotros “aumentar tu energía” lentamente, para que tu sistema no se abrume, para que tu no “te queme” – abrumado, sobrecargado, sobrepasado. Agotado.

Gran parte del arte del cuidado quiropráctica que brindamos es comprender el límite de este persona exactamente en este día y respetarlo.
Y, para ayudar a cada persona a comprender esto, para ayudarlas a comprender que la recuperación es un proceso que lleva tiempo, y que cada visita se basa en la anterior, reconstruyendo poco a poco, para generar una ganancia de energía, una acumulación de impulso, una ganancia de inercia en su nivel de funcionamiento, soltura, coordinación. Y que esto da grandes frutos a largo plazo.

Para licuar más batidos con facilidad, para realizar más tareas con elegancia. Para, poco a poco, arder más brillantemente.

Así como no pondríamos todo en la licuadora, ni enchufaríamos todo al enchufe múltiple, ni haríamos todo en la computadora de una vez, hoy respetamos su capacidad. Hacemos lo que es beneficioso, para que, con el tiempo, puedas disfrutar de los mayores beneficios posibles.

Es nuestra responsabilidad, y nuestra habilidad, saber modificar lo que estamos haciendo, para conseguir la configuración correcta del atenuador, que sea útil, pero no sobrecargado. Depende de nosotros hacer lo correcto, de la manera correcta, y nada más.

Y, es de gran importancia para nosotros que te ayudemos a reconstruir la confianza en tu cuerpo, en ti mismo, en la increíble capacidad de la naturaleza.
Recordar tener paciencia durante el proceso. Los procesos naturales siempre toman tiempo; Tienen sus propios ritmos.

De esta manera, te ayudamos a crecer de una manera sostenible que aumenta tu capacidad para la calidad de vida.

Cada persona tiene su historia, sus desafíos, sus límites y capacidades. Cada persona tiene este día que esta viviendo.
Estamos aquí para aprender el tuyo y, con el tiempo, poco a poco, para ayudarte a desarrollar tu capacidad y ganar más energía y más calidad de vida.

Estamos aquí para apoyarte y asistirte de la mejor manera que sabemos.

 

 

El más puro testimonio

Imagen de paciente con Nimrod quiropráctico de Pura Vida Badalona

Todo el equipo buscábamos algo, una frase, un momento, una foto que resumiera nuestro año.

Luisa, nuestra persona del año, nos dio su opinión…

en ella está reflejado nuestra pasión,

los efectos colaterales de un cuidado quiropráctico,

la esperanza de poder disfrutar de la Vida,

las lagrimas de una hija emocionada al ver a su madre haciendo las pruebas en su revisión y avances.

 

                                                       EL MÁS PURO TESTIMONIO

 

El hecho de entrar en Pura Vida Badalona fue una simple casualidad.

Vi su pizarra en la puerta y me puse a leerla. Le dije a mi marido: “esto es para mí”.

Resulta que tengo una vértebra un poco salida a causa de una caída que tuve el año pasado. Empecé en marzo en Pura Vida, y antes de comenzar, no podía hacer nada en casa.

¡Nada! ¡Ni siquiera podía poner las sábanas en la cama!

Cuando hice la primera visita, me hicieron un chequeo muy curioso. Aunque debo decir que me gustó mucho, y no sé por qué, me dieron unas sensaciones muy fuertes de que había acertado al venir a este lugar.

En la calle, apenas podía andar, recuerdo que le dije a mi marido: “Creo que hemos hecho muy bien en venir a este lugar”, y él me respondió: “Pues tú verás”.

Empecé en marzo, y no noté muchos cambios hasta bien entrado el verano.

Pero ahora estamos en noviembre, y puedo asegurarles que, desde agosto hasta hoy, he avanzado muy poco a poco, ¡pero a pasos gigantes, en zancadas!

Para mí, es como si llevara zancos, cambios en positivo. Hoy hago las comidas en casa, ya que me encanta cocinar y dejé de disfrutarlo. Hago mi cama, me ducho sola, ¡incluso camino sola! Recuerdo cómo siempre salía a la calle acompañada, buscando un banco para sentarme cada 10 minutos. ¡Ahora no! Y soy súper obediente. Cada vez que vengo a mi ajuste, vengo caminando, sin coger coche ni autobús, tal como me lo recomendó mi querido quiropráctico maravilloso.

¿Qué otras cosas he notado? Mi carácter.

Me vuelvo a reconocer como yo era antes. Ahora no es que sonría, ¡es que me hago carcajadas!

Incluso me hago listados de cosas. Hace tiempo que no hablo con Angelina, con Marta, porque son amigas mías. Y he retomado el contacto con infinidad de personas que el año pasado, al estar tan mal, no quería hablar con nadie.

En casa, mis hijas, las primeras, están embobadas de ver cómo he mejorado. Incluso me llegaron a decir: “Mamá, si algún día por lo que sea no pudieras pagártelo, por favor, dínoslo que nosotras lo haremos”, muy emocionadas.

Es el mejor dinero que he empleado.

He notado que hay unas vibraciones entre mi quiropráctico y yo maravillosas. A veces, cuando vengo, me nota tensa y sin hablar, el me pregunta: “¿Qué ha pasado aquí?” Y yo me dejo llevar por ese ser tan maravilloso, y en un pim-pam es que salgo nueva.

No puedo decir otra cosa que el mejor regalo que os podéis hacer esta Navidad es pensar en vosotros mismos. Si tenéis una ligera duda de que algo os pasa, hacer una visita que no perdéis nada y muchas posibilidades de ganar todo, vida, felicidad…

Además, el trato y la amabilidad de este equipo están enfocados solo en nosotros. Os vais a sentir muy bien, ¡y la salud merece que os queráis mucho!

Venid, probadlo…

 

Todo el equipo de Pura Vida Badalona os desea la esperanza más profunda de que tengáis una Vida feliz y plena

EL PODER DE LA VISUALIZACIÓN O cómo convertir tus sueños en realidad

hombre mirando a un elefante

Según estudios, el 82% de las personas que tienen una visión clara y específica de sus objetivos tienen más probabilidades de alcanzarlos. Entonces, ¿por qué sólo una fracción de nosotros logramos realmente nuestros sueños? Parte del problema reside en nuestros bloqueos mentales: miedo al fracaso, procrastinación y falta de claridad.

Un estudio de la Universidad de Chicago demostró que las personas que visualizan el proceso de alcanzar una meta tienen un 33% más de probabilidades de lograrla. Por eso hoy vamos a hablar del poder de la visualización, esta capacidad de crear una imagen mental clara y detallada de lo que quieres lograr, una poderosa herramienta para dar forma a tu realidad.

¿Estás list@ para desbloquear tu potencial y superar obstáculos?

Nuestro cerebro no diferencia entre lo imaginario y lo real: todo lo que le das a ingerir (pensamientos y creencias, proyecciones, cavilaciones del pasado, hipótesis sobre el futuro, percepción del presente, hechos observables o juicios subjetivos, miedos y tristezas o alegría y paz), tu cerebro lo procesa con el mismo nivel de “realidad”. Luego envía mensajes a todo el cuerpo en consecuencia, a través de las hormonas y proteínas que difunde a tus órganos y células. Entonces la visualización es esta capacidad mental que tenemos para representar un objeto, un sonido, una situación, una emoción o una sensación. Y dependiendo de su intensidad, esta representación puede desencadenar más o menos los mismos efectos fisiológicos que la realidad. Esto significa que cuando visualizas tu éxito, tu cerebro libera neurotransmisores que afectan tu estado de ánimo y tus niveles de energía, lo que lo hace más capaz de tomar medidas concretas hacia tus objetivos.

 

  Principales beneficios:

– Reduce el estrés y la ansiedad

– Mejora el bienestar

– Mejora el sueño

– Reduce el dolor, mejor control del dolor, menor necesidad de analgésicos

– Mejora la concentración, para poder alcanzar tus objetivos

– Ayuda a implementar cosas

– Aumenta la confianza en uno mismo

– Inspira, motiva y potencia el pensamiento positivo

 

“En lo que piensas te conviertes.

Lo que sientes, lo atraes.

Lo que imaginas, lo creas.”

Buda

¿Cómo visualizar? :

1) Visualiza un objeto, como una fruta por ejemplo. Tómate el tiempo para recordar cada detalle, su color, su forma, su olor, su sabor… Visualiza que lo estás tocando, que lo estás haciendo mover. Si tomamos el ejemplo de un plátano, imagina con la mayor precisión posible que le estás quitando la piel y visualiza la textura de la fruta. Luego tómate un momento para notar cómo te sientes cuando imaginas ese plátano. ¿Esto te da hambre?

2) Puedes visualizar un lugar agradable, ya sea en el bosque o al mar por ejemplo. Imagínate realmente en este lugar, no solo visualices una playa, sino experimenta la presencia de la cálida arena blanca, el sol picando tus ojos, el olor a sal marina, el sonido de las olas… Presta atención a tus sentimientos y a las emociones que emergen durante este ejercicio. ¿Sientes paz, alegría, alivio, ganas de dormir?

3) Ahora puedes empezar a interactuar con los elementos que te rodean. Por ejemplo, decides quitarte los zapatos y caminar descalzo sobre esta arena caliente. Visualiza y siente tus pies relajarse y abrirse al contacto con la suave arena. Luego podrás visualizarte avanzando hacia el agua, sintiendo una ligera brisa en tu mejilla, y tus dedos llegando suavemente a sentir si el mar está frío o simplemente a tu gusto. Luego quédate ahí, siente tus emociones y continúa esta visualización como lo desees.

Estos son los primeros pasos hacia una visualización eficaz. Para lograr bienestar, dormir mejor o reducir el dolor por ejemplo. Si quieres conseguir otros objetivos como aprobar un examen o dar un salto en tu vida profesional o personal, debes tener claros tus objetivos.

4) Una vez que tengas claro lo que quieres lograr u obtener, podrás visualizarte con la mayor precisión en cada paso necesario para alcanzar tus sueños, de la forma más detallada posible. ¿Qué sientes? ¿Quién está a tu alrededor? ¿Cuáles son los sonidos, los olores? Siente en tu cuerpo las sensaciones y emociones que surgen. La emoción es el combustible de la visualización. Siente la alegría, el orgullo o la excitación que sentirás cuando logres tu objetivo. La visualización implica utilizar todos los sentidos para crear una experiencia mental que sea lo más realista e inmersiva posible. Concéntrate en tus éxitos y progresos, y sé amable contigo mismo cuando falles. Recuerda que la visualización es un proceso de aprendizaje y que cada experiencia es una oportunidad para crecer y mejorar.

La práctica de la visualización es sencilla, pero requiere disciplina y regularidad. Aquí hay algunos pasos para empezar:

– Elija un lugar tranquilo donde nadie te puede molestar durante al menos 10 a 15 minutos.

– Cierra los ojos y respira profundamente: tómate unos instantes para relajarte y concentrarte. Luego pase tranquilamente a la visualización.

– No interrumpas de repente tus visualizaciones, date tiempo para saborear tus sensaciones positivas, para volver poco a poco a la realidad.

– Finaliza tu sesión de visualización repitiendo para ti mism@ una afirmación positiva relacionada con tu objetivo.

Aunque poderosa, la visualización debe combinarse con un plan de acción sólido y un seguimiento regular. Evite caer en la trampa de la “parálisis por análisis”, donde pasa tanto tiempo visualizando que no toma medidas concretas. La visualización es un complemento, no un sustituto de la acción.

La clave para una visualización exitosa es la repetición. Cuanto más practiques este ejercicio, más se acostumbrará tu cerebro a esta nueva realidad y más fácil te resultará alcanzar tus objetivos. Intenta practicar la visualización al menos una vez al día, durante 10 a 15 minutos.

¿Estás list@ para crear la vida que deseas? ¿Cómo es tu éxito? ¿Puedes ver claramente dónde quieres estar dentro de cinco, diez o veinte años?

Queremos ayudarte y apoyarte a conseguir la vida que deseas, poniendo en marcha un plan de cuidados adecuado y sostenible para alcanzar tus objetivos de salud y vida, recuperando poco a poco tu energía, ganas y confianza en ti y en tus proyectos.

¡No dudes en contactarnos para conocer más sobre este tema!

La importancia de conocer tu sistema de valor

mujer mirándose frente al espejo quiropráctica Badalona

Durante cada primera visita, invitamos a nuestras personas a comunicarnos al menos 5 de sus objetivos de vida, a corto o largo plazo.

Por lo general, las personas que vienen a vernos necesitan ayuda inmediata a nivel físico, para dolores de todo tipo. Así, sus principales objetivos están más bien orientados a la reducción del dolor y al aumento de la movilidad. Pero profundizando un poco, nos damos cuenta que estas personas han vivido durante años con estos mismos dolores sin tratar de cuidarlos.

Al cuestionar más, nos damos cuenta de que algo más profundo los empuja a consultarnos. Estos dolores ahora impactan aspectos de sus vidas que son sus prioridades, sus valores profundos: ya no pueden jugar con sus nietos, hacer deporte, viajar, salir con amigos, ni siquiera trabajar.

Es por esto que la primera fase del plan de cuidados se orienta principalmente hacia el aspecto físico (movilidad, estabilidad, flexibilidad, reducción de síntomas). Entonces ajustaremos intensamente en términos de frecuencia de visitas, todas las subluxaciones de nuestros pacientes (interferencia en la comunicación entre el sistema nervioso – que controla y coordina todos los sistemas del cuerpo: músculos, órganos, glándulas…- y el cuerpo).

Cuando profundizamos con interés en ellos, logramos que las personas compartan con nosotros objetivos relacionados con las diferentes funciones del cuerpo, como tener una mejor digestión, un mejor sueño, un mejor sistema inmunológico, una mejor respiración, ciclos menstruales menos dolorosos y más regulares, así como una mejor fertilidad, por ejemplo. Cuando los problemas de salud incapacitantes de nuestras personas mejoran, y ahora podemos enfocarnos en el nivel de función, pasamos a la segunda fase del cuidado, donde estamos interesados ​​​​en mejorar los diversos sistemas de su cuerpo. Nuestros consejos pueden entonces estar más orientados a mejorar el estilo de vida (nutrición, sueño, movimiento, etc.).

El verdadero objetivo es el bienestar de nuestras personas. Y la salud emocional también forma parte de los objetivos de vida. Menos cambios de humor, menos depresión, menos irritabilidad, más ganas de salir y hacer cosas con amigos y familiares son cambios recurrentes para nuestros pacientes. Cuando te sientes bien en tu cuerpo, te sientes mejor en tu cabeza y viceversa. Nuestro objetivo final es que nuestras personas puedan vivir la vida de sus sueños, sin estar limitados. Nuestros consejos se centran entonces en reducir los pensamientos negativos, añadiendo ejercicios diarios de meditación y gratitud, por ejemplo.

Es importante para nosotros poder ayudar a nuestras personas a vivir plenamente la vida que sueñan. Establecer objetivos reales a veces es difícil, porque puede ser complejo vivir de acuerdo con los propios valores, y más aún saber identificarlos.

Se trata de lo que es realmente importante para ti, dónde gastas más dinero, tiempo, pensamientos y energía, qué te da energía y te hace feliz. Puede ser tu familia, tus pasiones (enseñar, viajar, hacer deporte, aprender…), tu trabajo, o cualquier cosa que sea importante para ti.

Por ti, no por los demás. Es importante conocerlos, aceptarlos y respetarlos, porque viviendo una vida centrada en tus principales valores, puedes vivir una vida más serena, feliz, positiva y pacífica.

Cuando no vivimos según nuestros valores, tendemos a compararnos con los demás, y bajamos o subimos nuestra autoestima incluso juzgando a los demás (a quienes puedes juzgar como mejores o peores que tú en ciertas áreas). No es la naturaleza humana de juzgar. Tu intuición siempre está ahí para ayudarte a seguir tu propio camino, brindándole desafíos y preguntas, para traerte de vuelta a tu propio sistema de valores.

No importa cuánto intentas empoderar tu vida, siempre te sentirás frustrad@ con tu falta de progreso y éxito percibida si desconoces tus propios valores y sigues tratando de vivir según los valores de otra persona.

No pases un día más bajo la ilusión de que estás fallando y no progresando hacia tus objetivos y sueños.

No hay necesidad de juzgarte, porque lo mismo que estabas buscando siempre ha estado ahí, justo frente a ti, DENTRO.

Todos somos perfectamente perfectos e iguales.

No somos mejores que unos ni peores que otros.

Solo necesitamos realinear nuestros valores con nuestra vida.

El trabajo del Dr. John Demartini puede ayudarte a identificar tu sistema de valores al estudiar siete áreas cruciales de tu vida: espiritual, mental, profesional, financiera, familiar, social y física.

¡No dudes en pedirnos más información sobre este tema!

Padres, ¿les falta su nivel de energía?

Imagen de una pareja con un cochecito de bebé que se están durmiendo en la calle sentados. Quiropráctica Badalona

La crianza de los hijos es una de las experiencias más gratificantes de la vida, pero también puede ser increíblemente exigente y agotadora. Entre los cambios de pañales, las carreras escolares, la preparación de comidas y las interminables tareas domésticas, no es de extrañar que muchos padres se queden sin energía. Si eres un padre que lucha por mantenerse al día con las exigencias de la vida diaria, no estás solo. Sin embargo, hay formas de aumentar tus niveles de energía y disfrutar al máximo del viaje de la paternidad, y uno de esos métodos es la atención quiropráctica.

Comprender la fatiga de los padres:

La fatiga de los padres es un problema común que puede afectar a padres de todas las edades y orígenes. Las exigencias de la paternidad, combinadas con las noches de insomnio y el estrés de la vida diaria, pueden afectar su bienestar físico y mental. La fatiga puede provocar irritabilidad, disminución de la productividad e incluso afectar las relaciones con sus hijos y su pareja. Es fundamental encontrar formas eficaces de combatir la fatiga de los padres y recuperar la vitalidad.

Cuidado quiropráctico como enfoque holístico

El cuidado quiropráctico es un enfoque holístico de la salud y el bienestar que se centra en la comunicación y coordinación del sistema nervioso. Mucha gente asocia la atención quiropráctica con el alivio del dolor, pero ofrece mucho más que eso. Al abordar las subluxaciones vertebrales de la columna, los quiroprácticos pueden ayudar con un ajuste quiropráctico para mejorar la salud general, incluidos los niveles de energía.

A continuación, se presentan algunas formas en las que la atención quiropráctica puede ayudar a los padres a aumentar sus niveles de energía y disfrutar la vida al máximo:

1) Calidad del sueño mejorada: Las subluxaciones en la columna pueden alterar la función del sistema nervioso, lo que dificulta que el cuerpo se relaje y logre un sueño reparador. Los ajustes quiroprácticos pueden promover una mejor calidad del sueño, ayudando a los padres a descansar lo que necesitan para recargar energías.

2) Reducción del estrés: La crianza de los hijos puede ser estresante y el estrés crónico puede agotar sus reservas de energía. La atención quiropráctica puede ayudar a aliviar el estrés al restaurar la función nerviosa adecuada, lo que permite que su cuerpo se adapte mejor a los desafíos diarios.

3) Postura mejorada: Los padres a menudo se encuentran encorvados mientras atienden a sus hijos o cargan bolsas pesadas. Una mala postura puede provocar tensión muscular y fatiga. Los ajustes quiroprácticos activan la acción de los músculos espinales para mantener una postura erguida, aliviando la tensión y aumentando la energía.

4) Hormonas equilibradas: los desequilibrios hormonales pueden contribuir a la fatiga. La atención quiropráctica puede ayudar a regular el sistema endocrino, promoviendo el equilibrio hormonal y el aumento de energía.

5) Manejo del dolor: El dolor crónico, como el de espalda o cuello, puede agotar tu energía. Los quiroprácticos pueden abordar estos problemas mediante ajustes, reduciendo el dolor y el malestar.

6) Función inmune mejorada: Una columna vertebral y un sistema nervioso sanos apoyan una mejor función inmune. Cuando tu cuerpo sea menos susceptible a las enfermedades, tendrá más energía para disfrutar la vida con tus hijos.

 

Recuerda, un padre sano y lleno de energía está mejor equipado para brindar amor, cuidado y apoyo a sus hijos, creando un ambiente familiar positivo y enriquecedor. Considera a  probar la atención quiropráctica y comience a revitalizar su trayectoria como padre hoy.

Un fuerte abrazo

Lukas

Mi lugar favorito del mundo

Una mujer y un hombre se abrazan a ellos mismos00

“Mi lugar favorito soy yo, cuando me tengo a mi, aunque nada más esté a mi favor,

cuando me recuerdo que por muy duro que sea la prueba todo vuelve a ser mejor,

cuando me aplaudo por tener un avance, un logro o una solución,

cuando me abrazo y me trato con ternura, compasión y amor,

mi lugar favorito en el mundo soy yo,

cuando soy consciente de mis capacidades, mi poder y mi valor.”

 En este poema, se destaca la importancia de conectarte contig@ mism@ y cuidarte.

La quiropráctica puede ser una herramienta muy valiosa para ayudarte a estar más presente, dedicarte tiempo a ti mism@ y cuidar de tu bienestar.

Al tomar el tiempo para cuidar tu salud a través de la quiropráctica, puedes fortalecer esa conexión contigo mism@ mencionada en el poema.

Algunos beneficios de la quiropráctica incluyen la reducción del estrés, la mejora de la postura y la promoción de una mayor conciencia corporal, lo que puede ayudarte a estar más presente en tu vida diaria.

Así que, recordando que “tu lugar favorito en el mundo eres tú,” considera la quiropráctica como una manera de honrarte a ti mism@ y de cuidar de tu bienestar físico y emocional.

Recuerda que nosotr@s estamos aquí para ayudarte y orientarte en ese abrazo a ti mism@

El equipo Pura Vida

Un caso sobre una mujer y su regla

Una investigación ha explorado una mujer que ha perdido su regla, después una lesion lumbar. Con cuidado quiropráctica, ha vuelta, y en una manera normal!

Aquí tienes un vídeo que te puede ayudar.

Preguntas, dudas, ¿quieres más tips? ¿O deseas un chequeo para ver cómo la quiropráctica puede ayudarte?

Contáctanos.

Un abrazo,

Margot y el equipo de Pura Vida Badalona

 

Ayuno intermitente y ciclo menstrual

Dos mujeres desayunando quiropráctica Badalona

El ayuno intermitente es de moda desde siglos. Los estudios demuestran sus beneficios con el cáncer, la pérdida de peso y la resistencia a la insulina, la inflamación y la depresión. ¿Pero es realmente beneficioso para todo el mundo?

Hoy hablamos del ayuno intermitente para las mujeres que tienen un ciclo menstrual.

Algunas personas recomiendan el ayuno para las mujeres, de acuerdo con el ciclo menstrual, diciendo que puede ser excelente. La verdad es que no hay estudios que lo demuestran. Que sea porque las mujeres somos demasiado complejos a estudiar con los cambios del ciclo o porque no somos la prioridad, los estudios en los que se basan están hechos con hombres, mujeres mayores de 65 anos, y ratones.

Si estás bajo un estrés constante y sufres fatiga suprarrenal (que también afecta tu nivel de energía durante el día, tu sueño, coordinación, salud hormonal y deseos de estimulantes como el azúcar y café), el ayuno (también en el momento equivocado de tu ciclo) puede aumentar el cortisol de manera excesiva, empeorando tu nivel de salud y bienestar.

Te cuento un poco mi historia porque he intentado muchas cosas estos últimos años, y quiero que puedas entender que no tengo ideas fijas, que voy comprobando y estudiando lo que parece ser lo mejor para nosotras, para mí y para el entorno, el mundo.

He pasado de ser totalmente vegana a comer carne cada día otra vez, triplicando mi ingesta de proteínas, haciendo un ayuno intermitente tomando un café solo por la mañana y haciendo una semana completa por año de ayuno con solo agua, a comer cuando tengo hambre, re aprendiendo a escuchar las necesidades y los mensajes de mi cuerpo. En esa época, solo escuchaba lo malo de la carne roja y del colesterol en los huevos y lo bueno del ayuno.

He vuelto, para mejorar considerablemente mi salud, a comer productos animales, pero de mejor calidad y origen, y a comer por la mañana sin tomarme primero el café. He empezado a tener un mejor ritmo, un mejor sueno, mas energía, más fuerza, mejor rendimiento deportivo, más claridad mental, y mucho menos dolor al momento de tener la regla. No he perdido peso con el ayuno intermitente. Me encantaban los ayunos de una semana entera, porque la verdad, al tener un cuerpo con pocos refuerzos y diferentes tipos de químicos en acción, es como si estuviera flotando en una nube. Dormía mejor porque mi cuerpo no trabajaba al digerir, pero es lo único cambio que yo, personalmente, he notado. Eso es mi experiencia con el veganismo y el ayuno (de momento).

Aquí te pongo lo que he encontrado sobre el tema del ayuno de acuerdo con las fases del ciclo menstrual, porque al final, pienso que cada una debemos intentar diferentes opciones y hacernos nuestra propia opinión sobre lo que realmente funciona con nosotras. Pero por favor, en este proceso necesitas estar atenta a los mensajes de tu cuerpo, y no confundir signos de supervivencia con niveles de energía y concentración sanos. Y además, hay realmente maneras de ayunar que pueden perjudicar tu ciclo, así que sigues leyendo para consejos.

Si decides ayunar durante tu ciclo menstrual, la semana posterior a tus períodos hasta la ovulación podrías ayunar entre 12 y 17 horas, así como la semana posterior a la ovulación.

Alrededor de la ovulación y durante los últimos 10 días de tu ciclo, deja de ayunar totalmente, o nunca más de 12-15 horas. Durante la fase luteal, después de tu ovulación, tu cuerpo está creando mas endometrio y necesita la hormona progesterona (a veces muchas mujeres no tienen lo suficiente) para prepararte a crecer un bebe, que haya fertilización o no. Por eso tu metabolismo será diferente en este momento, y tu temperatura basal va a aumentar, y tú vas a necesitar verdaderamente comer 200-300 Kcal más cas cada día. Es muy importante, lo necesitas. Así que el ayuno no es recomendado en esa fase.

También te aconsejo yo de comer por la mañana al levantarte, siempre, y de dejar de comer más temprano durante el día. Nunca toma un café sin comer por la mañana, eso solo va a aumentar de manera tremenda tu nivel de estrés corporal. Tu cuerpo va a necesitar más energía que lo que piensas que le das con el café, solo para combatir y adaptarse al estrés que le das.

Si no sabes cuándo ovulas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te demos algunas pistas que te ayuden a reconocer estos días. A demás, podremos compartir mas sobre todo ese tema y seguir contigo tu experiencia y los cambios que vas a vivir, para ayudarte de manera más especifica.

Si ya no tienes más la regla, también contáctanos para información específica.

 

Y nunca dudas en el poder de un sistema nervioso libre de interferencias y de la atención a tu poder interior de mujer.